“Un viaje gastronómico por la etnobotánica de las culturas que habitan los diversos biomas colombianos”





El proceso creativo en la propuesta de la chef Leonor Espinosa y de la sommelier Laura Hernández, se apoya en su fundación FUNLEO y se fundamenta en elementos que permiten trasladar las sensaciones y emociones a un relato donde sentir, oler, recordar, transitar y escuchar, permite construir una nueva narrativa de la gastronomía colombiana exaltando la biodiversidad del territorio.

LEO ofrece un recorrido por la riqueza biocultural a través de menús de pasos o degustaciones en los dos espacios que componen el restaurante: La sala de Laura y la sala de Leo, al tanto que la sommelier, sustenta su propuesta de bebidas en fermentados, maceraciones y destilados a partir de ingredientes botánicos propios de las culturas locales.
En las dos salas se muestra un trabajo de investigación, de observación y de experimentación revelando la Colombia profunda. La diferencia radica en el ambiente. En La Sala de Laura sobresale una barra donde la sommelier ofrece coctelería de innovación y degustación de destilados denominados TERRITORIO.

Degustación de ocho
tiempos
Aperitivos en dos tiempos
Cinco tiempos
Territorio cacao y café
Duración estimada 1h40m.
Degustación de trece
tiempos
Aperitivos en tres tiempos
Nueve tiempos
Territorio cacao y café
Duración estimada 2h50m.


Degustación de siete
tiempos
Aperitivos
Seis tiempos
Duración estimada 1h20m.
Degustación de diez
tiempos
Aperitivos
Ocho tiempos
Territorio café y cacao
Duración estimada 2h15m
Menú a la carta

Coctelería Colombiana de Innovación
Coctelería a partir de destilados propios basados en la bioculturalidad del país.

Degustación de Fermentados
Vermú Caribe
Vermú Andino
Vermú de Monte
Fermentado de Coca
Fermentado de Borojó
Fermentado de Naidi
Tomaseca
Degustación de TERRITORIO
Montaña
Desierto
Páramo
Bosque Andino
Piedemonte
Selva Húmeda
Bosque Seco Tropical
Contacto
Calle 65bis # 4-23
Bogotá – Colombia
+57 317 6616866
reservas@restauranteleo.com

FUNLEO nació gracias a la vocación de Leonor Espinosa y Laura Hernández por apoyar procesos encaminados al bienestar de las comunidades colombianas, entendiendo la gastronomía como motor de desarrollo social y económico. Por más de una década, la fundación ha trabajado articuladamente con agencias de cooperación internacional, organizaciones gubernamentales y ONGs en aras de resaltar las tradiciones gastronómicas y el patrimonio biológico e inmaterial de Colombia. Así, se enfoca en promover una cultura alimentaria que evalúe el potencial de la cocina tradicional, la biodiversidad y las identidades nacionales.